Desarrollo de tecnologías para la lucha contra incendios forestales ,Fue creado por la Armada Boliviana y presentado este martes.
Erizo representa el primer robot diseñado por la Armada Boliviana para hacer frente a los incendios forestales en el país, con la capacidad de actuar directamente en las llamas.
“Nuestros bomberos enfrentaban un alto riesgo debido a las intensas olas de calor generadas por (un incendio forestal) según su magnitud y las condiciones del viento (…) El robot puede transportar agua de dos camiones de bomberos simultáneamente, con un total de casi 8 toneladas, y tiene la capacidad de rociar agua cerca de la línea del fuego sin la necesidad de que intervenga personal humano”, explicó el jefe de la Unidad de Innovación Tecnológica (UIT), Capitán de Navío DAEN Ernesto Adalid Alfaro, en una entrevista con ABI.
El prototipo de Elemento de Reacción Inmediata en Zona de Operaciones (Erizo) está diseñado para acceder a áreas difíciles y realizar descargas de agua de manera precisa a 90 metros de distancia, sin poner en riesgo a los bomberos forestales.
“Cuando debemos combatir un incendio, necesitamos grandes volúmenes de agua, pero eso presentaba muchas limitaciones. Era necesario contar con una innovación tecnológica como este robot”, añadió Alfaro, conforme a ABI.
Este robot estará acompañado de dos camiones bomberos multifuncionales, cada uno con una capacidad de 8 toneladas de agua, preparados para adentrarse en terrenos boscosos e instalar módulos de combate contra incendios.
“El robot Erizo tiene un diseño tipo oruga con tracción en las cuatro ruedas, lo que llamamos 4×4, apto para todo terreno, permitiéndole llegar a cualquier punto del monte hasta el mismo incendio. Está equipado con reflectores, una cámara GoPro y todo su funcionamiento está automatizado; su sistema central está protegido por una carcasa de fibra de carbono capaz de soportar altas temperaturas”, especificó, según ABI.
El ingeniero Daniel Mamani, docente investigador de la Escuela Marítima, explicó que este prototipo fue ensamblado con materiales reciclados y se distingue por su versatilidad y fuerza para arrastrar una manguera de 50 metros con carga de agua.
“Posee casi la capacidad de arrastrar a una persona. Su sistema de tracción es de tipo oruga, cuenta con cuatro motores de corriente continua, su estructura es predominantemente metálica y la carcasa está hecha de fibra de carbono (…). Utiliza piezas desechadas, como cadenas y poleas de motocicletas. En esencia, es material reutilizable; lo único importado son los motores”, detalló Mamani, según ABI.
La construcción de este primer prototipo tomó alrededor de 45 días y fue realizado en el laboratorio de robótica utilizando materiales reutilizables como cadenas de motocicletas, entre otros.
“La tecnología ha avanzado considerablemente; la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada Boliviana planea implementar tecnología de vanguardia en el futuro, con el fin de reducir riesgos. Este tipo de robots actúa en primera línea para proteger la integridad física de los bomberos”.