Paro multisectorial: gremios, empresarios y transportistas protestan frente a instituciones estatales

Desde primeras horas de la mañana, diversos sectores se congregaron este lunes en la plaza del Cementerio en Santa Cruz para dar inicio a una marcha en oposición a la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Esta normativa, que otorga al Estado la facultad de confiscar productos y mercancías, es vista como una amenaza a la propiedad privada y a la seguridad jurídica.

A las 9:00, la movilización comenzó liderada por representantes gremiales, llamando la atención de diferentes instituciones estatales con la meta de llegar a la plaza 24 de Septiembre. La manifestación, que se replica en múltiples ciudades del país, no incluye bloqueos, pero sí el cierre temporal de algunos comercios en apoyo a la causa.

“Este es solo el comienzo”
Édgar Álvarez, líder gremial, afirmó que esta acción es una primera medida de presión y que no participarán en diálogos con el Gobierno hasta que se revoque la disposición.

“Nos hemos organizado para esta marcha multisectorial, porque el Gobierno debe darse cuenta de que necesita eliminar esta normativa que perjudica a productores, transportistas, comerciantes y exportadores. No buscamos afectar la economía ni a la ciudadanía, por ello no estamos realizando bloqueos, pero nuestra voz debe ser escuchada. No estaremos presentes en ningún diálogo hasta que dicha disposición sea retirada”, expresó Álvarez.

Por su parte, Stello Cochamanidis, presidente electo del Comité pro Santa Cruz, participó en la movilización y reafirmó su apoyo a los sectores involucrados.

“El Gobierno de Arce intenta perjudicar al pueblo, y hoy los ciudadanos han salido a dejar claro su desacuerdo. Esta protesta es válida y legal, pero sobre todo necesaria. Vamos a respaldar todas las acciones que sean requeridas hasta que el Gobierno abrogue esta disposición”, manifestó.

Cochamanidis detalló que la marcha recorrerá distintas instituciones en busca de respuestas por parte de las autoridades. “Queremos que el Gobierno comprenda que no vamos a perjudicar a la población, pero tampoco vamos a aceptar abusos contra la propiedad privada. El paro de hoy es solo el inicio de una lucha que continuará hasta lograr la derogación de la disposición séptima”, advirtió.

Movilización sin bloqueos
Los sectores en protesta confirmaron que no realizarán cierres de calles ni obstruirán el paso de vehículos; sin embargo, habrá cierres de empresas y comercios en muestra de apoyo. “No vamos a hacer daño entre nosotros, sino exigirle al Gobierno que cumpla con su labor y no entorpezca la nuestra”, declaró Cochamanidis.

El Gobierno, por su parte, mantiene su postura de buscar el diálogo. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, argumentó que la disposición tiene como objetivo prevenir el acaparamiento de productos esenciales y criticó a los sectores que promueven el paro. “El diálogo es la mejor manera de resolver conflictos. Bloquear la economía solo daña a la población”, enfatizó.

Las marchas continuarán a lo largo del día y culminarán con un mitin en la avenida Brasil, en el mercado ferretero, donde se determinarán las acciones futuras si el Gobierno no atiende las demandas.

Loading

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio